Scripts maliciosos (p. ej., cargas útiles XSS),
Estilos o código sin usar,
Etiquetas o atributos no válidos o obsoletos,
Código que infringe las prácticas recomendadas de seguridad o rendimiento.
Se utiliza a menudo para proteger aplicaciones u optimizar bases de código.
Seguridad: Previene la inyección de código malicioso (p. ej., ataques XSS en HTML/JS).
Optimización: Elimina código no utilizado o redundante para reducir el tamaño del archivo y acelerar el tiempo de carga.
Cumplimiento: Garantiza que solo se procese o almacene código válido y seguro.
Gestión de entrada limpia: Útil cuando los usuarios envían contenido HTML/JS (por ejemplo, en CMS o editores WYSIWYG).
Herramientas en línea: Pega el código en una herramienta de filtrado para limpiarlo o sanearlo.
Bibliotecas de sanitización: Usa bibliotecas como DOMPurify (HTML/JS), PurifyCSS o UnCSS (CSS), o seguridad de contenido. Filtros en el backend (p. ej., reglas de OWASP).
Linters/Analizadores de Código: Herramientas como ESLint (JS), Stylelint (CSS) o HTMLHint ayudan a detectar y eliminar patrones de código problemáticos.
Frameworks y Plugins de CMS: Muchas plataformas de contenido ofrecen herramientas de filtrado integradas o basadas en plugins para contenido generado por el usuario.
Al aceptar contenido generado por el usuario que podría incluir HTML o script.
Durante la limpieza de código, especialmente en proyectos heredados o después de copiar y pegar desde fuentes externas.
Antes de implementar un sitio o aplicación para garantizar un código limpio, seguro y eficiente.
Al extraer, analizar o importar contenido de terceros que pueda contener elementos no deseados o inseguros.